Abril - 2023
Unión Europea ESMA IOSCO Otros PROTECCIÓN AL INVERSOR PROTECCIÓN AL INVERSOR
ESMA Transparencia Inicio | Imprimir |  Atrás
El artículo 52, apartado 1, de MiFIR obliga a ESMA a remitir un informe a la Comisión Europea (CE) para que esta lo presente a los colegisladores de la Unión Europea (UE) sobre, entre otros asuntos, las exenciones a la pre y post-transparencia (publicación) de las órdenes y transacciones en instrumentos financieros distintos a acciones recogidas en los apartados 2 a 5 del artículo 9 de esa misma disposición. Aunque ESMA debía presentar este informe antes del 30 de marzo de 2020, la ampliación del periodo de la consulta pública relativa a las propuestas para la mejora de la transparencia en esta clase de instrumentos financieros, debido al impacto de la pandemia del COVID-19, ha retrasado su publicación hasta el 25 de septiembre de 2020.

Este mismo artículo requiere que ESMA remita a la CE un informe de parecidas características sobre las acciones e instrumentos similares a las acciones el cuál se publicó el 16 de julio de 2020 y cuyo contenido fue objeto de una reseña en el Boletín Internacional de julio de este mismo año.

Las principales conclusiones remitidas a la CE para mejorar la transparencia en este segmento de instrumentos financieros, pero cumpliendo con el criterio establecido en el considerando número 2 del Reglamento Delegado 2017/583 de la Comisión (en adelante, RTS 2) por el que se debe “evitar que la obligación de comunicar las órdenes y operaciones,…, tenga como consecuencia indeseable la pérdida de liquidez”, son las siguientes:

1) eliminación de las exenciones relacionadas con el umbral relativo al tamaño específico del instrumento (SSTI, por sus siglas en inglés);

2) analizar si la eliminación del SSTI debería de ser compensado con una disminución del umbral para determinar las operaciones de gran volumen (LIS, por sus siglas en inglés);

3) con el fin de aumentar el porcentaje de bonos sujeto a la publicación de órdenes y transacciones en tiempo real se proponen tres alternativas:

a) eliminar la clasificación de instrumentos líquidos e ilíquidos a estos efectos y crear un régimen simplificado basado en el umbral de operaciones de gran volumen (LIS);
b) modificar el RTS 2 y pasar directamente a la fase 4 (desde la fase 1 o 2) y así incrementar el número de bonos líquidos (el RTS 2 establece un procedimiento en cuatro fases para aumentar el número de bonos que se consideran líquidos) y, por tanto, sujeto a un mayor nivel de transparencia que se ejecutaría sucesivamente desde su entrada en vigor (para poder pasar de una fase a la siguiente ESMA debe llevar a cabo un análisis del impacto en la liquidez de las exigencias de la fase implementada);
c) realizar la evaluación de si un instrumento es líquido o ilíquido utilizando una medida de liquidez diferente (actualmente basado en el número de transacciones, volumen y días negociados) como, por ejemplo, el volumen de la emisión discriminando entre distintos tipos de bono (deuda pública, otros bonos públicos, bonos convertibles, bonos garantizados, bonos corporativos y otros);

4) traspaso a ESMA, por falta de uso, de la capacidad de las Autoridades Nacionales Competentes de suspender temporalmente las obligaciones de publicación (pre y post-transparencia) de órdenes y transacciones debido a una reducción significativa de la liquidez de instrumentos financieros considerados líquidos;

5) simplificación del régimen de retrasos de publicación de las transacciones superiores al umbral SSTI, a las del umbral de operaciones de gran volumen (LIS) y a todas las transacciones en instrumentos ilíquidos. Se propone pasar del modelo actual de retraso de 48 horas (48h) y posibles extensiones de cuatro semanas o de publicación semanal agregada (p.e. en bonos soberanos) a un retraso de 48h, como el actual, pero solo con una extensión de dos semanas para el resto de detalles de la transacción.
 

Para más información, por favor, haga clic aquí.
 
Unión Mercados Capitales
  Estrategia de la Comisión Europea sobre inversiones ...
 
Finanzas Sostenibles
  Propuesta de Reglamento sobre la transparencia e ...
 
Unión Mercados Capitales
  Propuesta de Directiva de la Comisión Europea relativa ...
 
Abuso de Mercado
  Informe de ESMA relativo a la consulta pública sobre la ...
 
Innovación tecnológica financiera
  Dos Consultas de IOSCO: una sobre Recomendaciones para ...
 
Exchange Traded Funds
  Informe sobre buenas prácticas relativas a la ...
 
© CNMV - Comisión Nacional del Mercado de Valores - Mapa Web - Aviso Legal