Abril - 2023
Unión Europea ESMA IOSCO Otros PROTECCIÓN AL INVERSOR PROTECCIÓN AL INVERSOR
Otros FSB: Gestión activos Inicio | Imprimir |  Atrás
INTRODUCCIÓN

Con el fin de comprender los riesgos potenciales para la estabilidad financiera, el Consejo de Estabilidad Financiera (Financial Stability Board —FSB, en adelante, por sus siglas en inglés—) estableció, en marzo de 2015, la necesidad de analizar las vulnerabilidades presentes en la gestión de activos.

El documento, que recoge las conclusiones de este análisis, se centra en evaluar los cambios recientes en la estructura de gestión de activos, identificar y priorizar fuentes de vulnerabilidad que pudieran afectar al sistema financiero global, evaluar el rol de las políticas existentes para mitigar riesgos potenciales y hacer recomendaciones.

De forma separada aunque muy ligado a este trabajo, el FSB anunció, en julio de 2015, que había decidido esperar para finalizar las metodologías de evaluación de las instituciones financieras globales —no bancarias y no aseguradoras— sistémicamente importantes (NBNI G-SIFIs, por sus siglas en inglés) hasta que el trabajo, objeto de esta síntesis, sobre vulnerabilidades estructurales en las actividades de gestión de activos se hubiera completado, ya que esto permitiría un análisis ulterior de las potenciales cuestiones sobre estabilidad financiera asociadas a las entidades de gestión de activos y actividades en la metodología de evaluación.

El trabajo se ha basado en 50 contribuciones recibidas de gestores de activos y asociaciones, bancos, fondos de pensiones y otros intermediarios financieros y personas físicas.

El crecimiento en los activos globales gestionados, excluyendo los fondos cotizados y los fondos institucionales, ha sobrepasado los niveles anteriores a la crisis de 2007-09, pasando de 18 billones a 31 billones en 2015. Este crecimiento se ha producido principalmente en Estados Unidos y en Europa, que representan la mitad y un tercio, respectivamente, en la industria de las instituciones de inversión colectiva (en adelante, IIC). El objetivo fundamental de este documento es asegurar que la estructura de la gestión de activos y sus fondos no contribuyan a asumir riesgos indebidos.

El FSB ha identificado 4 importantes vulnerabilidades estructurales asociadas con la actividad de gestión de activos:

1) Desfases de liquidez entre las IIC, los términos y condiciones de los reembolsos en las participaciones y las acciones de IIC de carácter abierto.

2) Apalancamiento dentro de las IIC.

3) Riesgos operacionales y desafíos en el traspaso de mandatos de gestión en situaciones de estrés.

4) Actividades de préstamo de valores por parte de los gestores y las IIC.

De todas ellas, las cuestiones asociadas con (a) desajustes de liquidez y (b) apalancamiento se consideran vulnerabilidades clave. El documento describe cada una de estas vulnerabilidades junto con un análisis de los atenuantes existentes, los riesgos residuales relacionados con la estabilidad financiera global y las recomendaciones estratégicas para hacer frente a dichos riesgos.


Para más información, por favor, haga clic aquí.
 
Unión Mercados Capitales
  Estrategia de la Comisión Europea sobre inversiones ...
 
Finanzas Sostenibles
  Propuesta de Reglamento sobre la transparencia e ...
 
Unión Mercados Capitales
  Propuesta de Directiva de la Comisión Europea relativa ...
 
Abuso de Mercado
  Informe de ESMA relativo a la consulta pública sobre la ...
 
Innovación tecnológica financiera
  Dos Consultas de IOSCO: una sobre Recomendaciones para ...
 
Exchange Traded Funds
  Informe sobre buenas prácticas relativas a la ...
 
© CNMV - Comisión Nacional del Mercado de Valores - Mapa Web - Aviso Legal