Noviembre - 2022
Unión Europea ESMA IOSCO Otros PROTECCIÓN AL INVERSOR PROTECCIÓN AL INVERSOR
ESMA BREXIT Inicio | Imprimir |  Atrás
El 29 de marzo de 2017 la Primera Ministra del Reino Unido (RU) – Theresa May –, mediante una carta dirigida al Presidente del Consejo Europeo – Donald Tusk –, comunicó la intención de su país de dejar la Unión Europea (UE).

A raíz de esta comunicación y de las implicaciones que esta decisión podría llegar a tener en el ámbito de los mercados financieros, ESMA decidió destinar una parte de sus recursos a la identificación y seguimiento de los riesgos que podrían derivarse de la retirada del RU de la UE – cuyo proceso se conoce por el nombre de Brexit –.

Adicionalmente, esta Autoridad ha adoptado una serie de medidas en el marco de las funciones que tiene encomendadas – como la protección al inversor, el correcto funcionamiento de los mercados o la estabilidad financiera –, con el propósito de limitar, en la mayor medida posible, los efectos negativos que pudieran derivarse de una interrupción brusca de la participación de los distintos operadores del sector financiero británico en los mercados de capitales de la UE de los 27, en particular si el RU no llegara a ratificar un acuerdo de retirada antes del 29 de marzo de 2019.

Se describen, a continuación, las medidas más importantes adoptadas por esta Autoridad hasta el 5 de febrero de 2019.


Para más información, por favor, haga clic aquí.
 
Finanzas digitales
  Texto del acuerdo provisional del Parlamento Europeo y ...
 
Inversores MiFID II/MiFIR
  Estudio sobre la normativa aplicable en relación con ...
 
Idoneidad MiFID
  Informe final de las Directrices de ESMA relativas a ...
 
Programas de trabajo
  Programa de trabajo anual de ESMA para 2023. Boletín ...
 
Infraestructuras de mercados
  Informe de IOSCO y el BPI sobre compensación de ...
 
Innovación tecnológica financiera
  Informe final de IOSCO sobre la comercialización a ...
 
© CNMV - Comisión Nacional del Mercado de Valores - Mapa Web - Aviso Legal