Noviembre - 2022
Unión Europea ESMA IOSCO Otros PROTECCIÓN AL INVERSOR PROTECCIÓN AL INVERSOR
Inicio | Imprimir |  Atrás
El 12 de octubre de 2022, la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) publicó su informe final sobre la comercialización a minoristas en un entorno digitalizado (el Informe). El Informe tiene como objetivo ayudar a los miembros de la IOSCO a aplicar enfoques para hacer frente a los crecientes desafíos de la digitalización y las actividades desarrolladas a través de internet.

El Informe propone, por un lado, un conjunto de medidas de prevención y, por otro, de medidas de detección y cumplimiento, para que se considere su inclusión en los marcos reguladores y de supervisión. Las medidas de prevención propuestas se basan en las experiencias y prácticas obtenidas a través de una encuesta realizada entre los miembros de la IOSCO. La encuesta se realizó con el objetivo de mejorar la comprensión de la regulación actual relativa a la comercialización a minoristas en un entorno digitalizado, así como de los retos de supervisión y transfronterizos a los que se enfrentan los reguladores en relación con las actividades de comercialización desarrolladas a través de internet. Por otro lado, las medidas para la detección y el cumplimiento también se basan en las experiencias y prácticas de los miembros de la IOSCO proporcionadas a través de una encuesta en la que se planteaban los retos para la investigación y persecución de actividades ilícitas relativas a la comercialización en internet de servicios y productos financieros, así como técnicas de investigación específicas, enfoques de aplicación, estrategias potenciales y experiencias reales, también en el ámbito de la cooperación internacional, y en relación con entidades tanto autorizadas como no autorizadas.

La digitalización y las redes sociales están cambiando la forma en que los servicios y productos financieros se comercializan y distribuyen a los inversores minoristas, proporcionando mayores oportunidades para que las entidades lleguen a una base de inversores más amplia y los inversores minoristas accedan a una gama más amplia de productos. Por otro lado, también presentan riesgos asociados con el uso de técnicas psicológicas y de gamificación y la aparición de los denominados influencers financieros (finfluencers), que pueden influir en las decisiones de los inversores minoristas.

La evolución de la oferta de productos digitales, entre los que se incluyen nuevos productos complejos como los criptoactivos, ha dado lugar a nuevos retos en materia de regulación y de protección del inversor. En la medida en que las tendencias de digitalización evolucionen más rápido que los marcos reguladores, existe un mayor riesgo de que los inversores minoristas puedan estar expuestos a actividades perjudiciales o incluso fraudulentas desarrolladas a través de internet.

El Informe analiza la evolución a nivel mundial de la comercialización y la distribución de productos financieros para inversores minoristas a través de internet y analiza los retos a los que se enfrentan los reguladores en relación con este fenómeno. Además, el Informe incluye ejemplos prácticos, en los que se muestra cómo han abordado estas cuestiones algunas jurisdicciones miembros de IOSCO.

Para más información, por favor, haga clic aquí.
 
Finanzas digitales
  Texto del acuerdo provisional del Parlamento Europeo y ...
 
Inversores MiFID II/MiFIR
  Estudio sobre la normativa aplicable en relación con ...
 
Idoneidad MiFID
  Informe final de las Directrices de ESMA relativas a ...
 
Programas de trabajo
  Programa de trabajo anual de ESMA para 2023. Boletín ...
 
Infraestructuras de mercados
  Informe de IOSCO y el BPI sobre compensación de ...
 
Innovación tecnológica financiera
  Informe final de IOSCO sobre la comercialización a ...
 
© CNMV - Comisión Nacional del Mercado de Valores - Mapa Web - Aviso Legal