Noviembre - 2022
Unión Europea ESMA IOSCO Otros PROTECCIÓN AL INVERSOR PROTECCIÓN AL INVERSOR
Inicio | Imprimir |  Atrás
Uno de los temas que suscita mayor interés en la industria de servicios financieros en la actualidad es el denominado fenómeno Fintech.

El Consejo de Estabilidad Financiera (Financial Stability Board, -FSB-) define Fintech como aquella innovación financiera que tiene la capacidad técnica para producir nuevos modelos de negocio, aplicaciones, procesos o productos que tienen un efecto material asociado a los mercados e instituciones financieras y a la prestación de servicios financieros.

El fenómeno FinTech no es nuevo en el mercado de valores. Un ejemplo de ello es el acceso electrónico directo a los mercados secundarios, tanto de inversores profesionales como de minoristas. Otro que ha suscitado más atención por parte de los reguladores por sus potenciales efectos negativos en los mercados (por ejemplo, a raíz del flash crash de mayo de 2010 en las bolsas estadounidenses) es el de la negociación algorítmica de alta frecuencia, denominado High Frequency Trading -HFT-.

Con frecuencia el término Fintech se utiliza para referirse exclusivamente a empresas nuevas, con una fuerte base tecnológica, que emergen como rivales de las entidades financieras tradicionales ya que ofrecen alternativas innovadoras para cubrir necesidades nuevas o ya existentes, pero que hasta la fecha sólo eran satisfechas por las empresas financieras tradicionales, es decir, por bancos, aseguradoras y empresas de servicios de inversión.

Entre las innovaciones incluidas en este fenómeno Fintech destacan, fundamentalmente, cuatro en el ámbito de los servicios financieros de inversión:

• Plataformas de financiación participativa (Crowdfunding, en inglés)
• Asesoramiento Financiero Automatizado (Automated Financial Advice o Robo- Advice, en inglés)
• Tecnología del Libro Electrónico Descentralizado (Distributed Ledger Technology, en inglés, también conocida como DLT o Blockchain).
• Big Data


Se describe, a continuación, brevemente, en qué consiste cada una de ellas, así como la labor de los organismos internacionales y europeos en relación al fenómeno Fintech.

Para más información, por favor, haga clic aquí.

Para más información, por favor, haga clic aquí.
 
Finanzas digitales
  Texto del acuerdo provisional del Parlamento Europeo y ...
 
Inversores MiFID II/MiFIR
  Estudio sobre la normativa aplicable en relación con ...
 
Idoneidad MiFID
  Informe final de las Directrices de ESMA relativas a ...
 
Programas de trabajo
  Programa de trabajo anual de ESMA para 2023. Boletín ...
 
Infraestructuras de mercados
  Informe de IOSCO y el BPI sobre compensación de ...
 
Innovación tecnológica financiera
  Informe final de IOSCO sobre la comercialización a ...
 
© CNMV - Comisión Nacional del Mercado de Valores - Mapa Web - Aviso Legal