Noviembre - 2022
Unión Europea ESMA IOSCO Otros PROTECCIÓN AL INVERSOR PROTECCIÓN AL INVERSOR
Inicio | Imprimir |  Atrás
El 8 de marzo de 2018 la Comisión Europea (CE) publicó su Plan de acción para reforzar la transformación digital en el ámbito financiero, que tiene como objetivo fomentar una mayor competencia entre los participantes en este sector. En junio de 2017, y con motivo de la revisión intermedia del proyecto de Unión de los Mercados de Capitales (CMU, en su acrónimo en inglés), la propia CE resaltó el potencial de FinTech en la transformación de los mercados de capitales en la medida que la aplicación de las nuevas tecnologías al ámbito financiero no sólo facilitan la incorporación de nuevos actores en las actividades financieras sino que suponen un estímulo para la mejora y el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas al mundo de las finanzas.

Para la elaboración de este Plan de acción la CE realizó una consulta pública en marzo 2017. El Plan cuenta con 19 medidas y afecta a tres Departamentos de la CE: Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Unión de los Mercados de Capitales (DGFISMA); Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad; y Economia Digital y Sociedad.

Las 19 medidas incluidas en el Plan pueden agruparse en tres grandes áreas –sin contar con la propuesta de la CE sobre plataformas de financiación participativa (crowdfunding), objeto de análisis en otro artículo de este Boletín– que son las siguientes:

1) Medidas para fomentar que los modelos de negocio innovadores alcancen una escala europea.
2) Promover el interés por la innovación tecnológica en el sector financiero.
3) Reforzar la seguridad y resistencia del sector financiero.

Entre las medidas concretas que el Plan propone, destacan las siguientes:

1) La creación de un Laboratorio EU FinTech, como espacio especialmente dedicado y abierto al debate entre sector privado y público.
2) La creación de un observatorio y fórum sobre la tecnología blockchain, ya puesto en marcha.
3) El fomento de la digilitización de la información publicada por las empresas cotizadas, incluyendo el uso de tecnologías innovadoras para conectar bases de datos nacionales.
4) La promoción de workshops para intercambiar experiencias sobre ciberseguridad (cybersecurity).
5) La promoción de las mejores prácticas en relación con el establecimiento de espacios de pruebas (sandboxes).


Para más información, por favor, haga clic aquí.
 
Finanzas digitales
  Texto del acuerdo provisional del Parlamento Europeo y ...
 
Inversores MiFID II/MiFIR
  Estudio sobre la normativa aplicable en relación con ...
 
Idoneidad MiFID
  Informe final de las Directrices de ESMA relativas a ...
 
Programas de trabajo
  Programa de trabajo anual de ESMA para 2023. Boletín ...
 
Infraestructuras de mercados
  Informe de IOSCO y el BPI sobre compensación de ...
 
Innovación tecnológica financiera
  Informe final de IOSCO sobre la comercialización a ...
 
© CNMV - Comisión Nacional del Mercado de Valores - Mapa Web - Aviso Legal