Noviembre - 2022
Unión Europea ESMA IOSCO Otros PROTECCIÓN AL INVERSOR PROTECCIÓN AL INVERSOR
Inicio | Imprimir |  Atrás
Antecedentes: Plan de Acción de la Comisión Europea

El 18 de junio de 2019 la Comisión Europea publicó Directrices para mejorar la publicación de la información no financiera relativa al clima y presentó tres informes del Grupo de Expertos, dos de ellos sobre las propuestas legislativas relativas a la taxonomía y los índices de referencia y un tercero sobre normas para la emisión de bonos verdes.

Estas Directrices e informes se enmarcan dentro del Plan de Acción de la Comisión para una economía más ecológica y sostenible. Este Plan se presentó en marzo de 2018 y forma parte de los esfuerzos de la Unión de los Mercados de Capitales (UMC) por vincular las finanzas con las necesidades específicas de la economía europea en beneficio del planeta y de nuestra sociedad. También es una de las principales medidas para la implementación del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático de 2015 y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.

Uno de los pilares del Plan de Acción es el desarrollo de un sistema de clasificación (taxonomía) con el objetivo de establecer un lenguaje común para las finanzas sostenibles que defina qué actividades y productos pueden considerarse sostenibles y, al mismo tiempo, identifique los ámbitos en los que la inversión sostenible puede tener mayor repercusión.

Otro elemento esencial del Plan de Acción es la mejora de la transparencia de los informes corporativos, por ello se han revisado las Directrices relativas a la información no financiera para incluir recomendaciones concretas sobre divulgación de información financiera relacionada con el clima.

Otro punto es la creación de normas comunes para las emisiones de bonos verdes que aporten seguridad jurídica al inversor y que ayuden a combatir prácticas como el “greenwashing” o blanqueo ecológico.

Por último, la Comisión considera importante modificar el Reglamento de Índices de Referencia para incrementar la transparencia de los métodos y las características de los índices de referencia referidos a factores de sostenibilidad y que así los usuarios puedan disponer de información más precisa. Además esta iniciativa pretende armonizar criterios y establecer unas normas claras para aquellos índices de referencia cuyos integrantes estén comprometidos con los objetivos del Acuerdo de París para mitigar el cambio climático.

Las Directrices y demás documentos presentados en junio han sido elaborados por un Grupo de expertos técnicos (Technical Expert Group, TEG, por sus siglas en inglés) designado por la Comisión en julio de 2018 para desarrollar las propuestas legislativas previstas para desarrollar el Plan. Se prevé que su trabajo finalice en diciembre de 2019.


Para más información, por favor, haga clic aquí.
 
Finanzas digitales
  Texto del acuerdo provisional del Parlamento Europeo y ...
 
Inversores MiFID II/MiFIR
  Estudio sobre la normativa aplicable en relación con ...
 
Idoneidad MiFID
  Informe final de las Directrices de ESMA relativas a ...
 
Programas de trabajo
  Programa de trabajo anual de ESMA para 2023. Boletín ...
 
Infraestructuras de mercados
  Informe de IOSCO y el BPI sobre compensación de ...
 
Innovación tecnológica financiera
  Informe final de IOSCO sobre la comercialización a ...
 
© CNMV - Comisión Nacional del Mercado de Valores - Mapa Web - Aviso Legal