Noviembre - 2022
Unión Europea ESMA IOSCO Otros PROTECCIÓN AL INVERSOR PROTECCIÓN AL INVERSOR
Inicio | Imprimir |  Atrás
La Comisión Europea (CE) constituyó en noviembre de 2019 el denominado “High Level Forum on the Capital Markets Union” (HLF), compuesto por expertos de alto nivel del área de los servicios financieros, cuyo cometido ha consistido en la redacción de un informe en el que se identifican los principales obstáculos y los pasos que hay que dar para profundizar en la Unión de los Mercados de Capitales (UMC).

Su actividad se organizó, principalmente, en tres sub-grupos centrados en las siguientes materias: (1) la creación de un ecosistema que permita una mayor captación de capitales a nivel transfronterizo, en particular prestando especial atención a las necesidades de financiación de las pymes innovadoras; (2) el desarrollo de una arquitectura para los mercados de capitales que favorezca el uso de las nuevas tecnologías y (3) la promoción de una mayor participación de los inversores minoristas en los mercados de capitales.

El informe final, publicado en junio de 2020, recoge 17 recomendaciones agrupadas en torno a los cuatro siguientes objetivos: (1) la creación de un entorno para los negocios dinámico y competitivo; (2) unas infraestructuras del mercado más sólidas y eficientes; (3) una mayor participación de los inversores minoristas en los mercados de capitales y (4) la superación de ciertas barreras en el mercado interior.

A su vez, el informe contiene un breve análisis de los factores más relevantes que afectan en la actualidad a la economía de la Unión Europea (UE) y que hacen imprescindibles unos mercados de capitales perfectamente integrados. El primero de ellos, como no podía ser de otra manera, es la pandemia provocada por el COVID-19. El HLF reconoce que el sector público carece del músculo financiero suficiente para hacer frente a todas las inversiones que la recuperación requiere. Asimismo, afirma que la concesión de préstamos por parte del sector bancario no será suficiente para cubrir las necesidades de financiación de muchas empresas afectadas por esta situación. Por ello, en su opinión, la financiación mediante capital (fundamentalmente acciones) puede ser la alternativa más adecuada para cubrir estas necesidades. El informe menciona como segundo factor a tener en cuenta el Brexit y destaca que este evento puede incrementar la dependencia de nuestra economía en mercados de capitales situados fuera de la UE, con el consiguiente coste y riesgo que ello implica.

Por último, señala que la UMC contribuirá en la consecución de algunos de los principales retos identificados por el actual equipo de la CE y que constituyen el eje central de su política como el crecimiento sostenible (Nuevo Pacto Verde), la digitalización, el fortalecimiento del papel internacional del euro, un sistema de pensiones suficientemente desarrollado o ayudar a completar la Unión Bancaria.
 

Para más información, por favor, haga clic aquí.
 
Finanzas digitales
  Texto del acuerdo provisional del Parlamento Europeo y ...
 
Inversores MiFID II/MiFIR
  Estudio sobre la normativa aplicable en relación con ...
 
Idoneidad MiFID
  Informe final de las Directrices de ESMA relativas a ...
 
Programas de trabajo
  Programa de trabajo anual de ESMA para 2023. Boletín ...
 
Infraestructuras de mercados
  Informe de IOSCO y el BPI sobre compensación de ...
 
Innovación tecnológica financiera
  Informe final de IOSCO sobre la comercialización a ...
 
© CNMV - Comisión Nacional del Mercado de Valores - Mapa Web - Aviso Legal