Abril - 2023



El crowdfunding o financiación participativa es una nueva forma de financiación que consiste en el acceso por parte del propietario de un proyecto -a menudo de carácter innovador como, por ejemplo, starts-ups- a financiación mediante la captación de fondos de un número elevado de inversores (crowd) quienes realizan una inversión, normalmente de un importe pequeño, a través de una plataforma que gestiona una página web u otro medio electrónico que permite poner en contacto al promotor y los inversores. El crowdfunding fue inicialmente utilizado para la financiación de proyectos benéficos si bien, en la actualidad, la mayoría de las legislaciones de plataformas de crowdfunding excluyen de su ámbito de aplicación a las donaciones. Existen fundamentalmente dos tipos de crowdfunding: el equity crowdfunding, en el que el inversor, a cambio de su aportación económica, recibe valores emitidos por el promotor, y el peer-to-peer lending, en el que el inversor recibe un rendimiento a cambio del dinero prestado.

Algunos países de la Unión Europea entre los que se encuentran Reino Unido, Holanda, Alemania, Francia, Italia, Finlandia, Austria y Grecia ya han regulado el crowdfunding. En España se ha publicado recientemente la Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial que regula el régimen jurídico de las plataformas de financiación participativa. Por su parte, la Unión Europea no ha regulado todavía el crowdfunding si bien han empezado ya a tomarse algunas iniciativas como, por ejemplo, el foro sobre crowdfunding que se va a constituir en el seno de ESMA para lograr, en lo posible, la convergencia supervisora. El libro verde que la Comisión Europea (CE) publicó, en febrero 2015, para consultar sobre su proyecto de crear una Unión de Mercados de Capitales o Capital Markets Union (CMU) en los 28 Estados miembros de la Unión Europea incluía, entre las medidas a medio-largo plazo para el desarrollo e integración de los mercados de capitales, la mejora del acceso a la financiación, y describía como uno de los nuevos medios alternativos de financiación el crowdfunding. ESMA ha publicado varios documentos sobre el crowdfunding que se describen a continuación.


Para más información, por favor, haga clic aquí.
© CNMV - Comisión Nacional del Mercado de Valores - Mapa Web - Aviso Legal