Abril - 2023



El 7 de marzo de 2018, la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO, por sus siglas en inglés) publicó un documento a consulta sobre “Los mecanismos utilizados por las plataformas de negociación para gestionar la volatilidad extrema y preservar la negociación ordenada” con el objetivo de animar al sector y comentar los análisis y recomendaciones que se recogen en el documento. La consulta pública finalizó el 6 de mayo y se prevé analizar, en las próximas semanas, los comentarios recibidos con el fin de elaborar un informe final.

Uno de los objetivos de IOSCO es asegurar que los mercados son justos, eficientes y transparentes. Los eventos de volatilidad extrema pueden socavar este objetivo, dañando la integridad de los mercados de valores y disminuyendo la confianza en los mercados. En los últimos años el uso de las tecnologías ha aumentado considerablemente. En general, la tecnología ha proporcionado al mercado y sus participantes grandes ventajas, tales como mayor participación, unas horquillas de precios menores, mayor liquidez, menor volatilidad a corto plazo y mejores medios para obtener una mejor ejecución de las órdenes de los clientes. Sin embargo, la tecnología también lleva aparejados una serie de riesgos potenciales, tales como la sobrecarga de los sistemas de los centros de negociación debido a grandes volúmenes de órdenes o, en el caso del trading algorítmico y el trading de alta frecuencia, riesgos de generación de órdenes duplicadas, erróneas y otras anomalías que pueden causar trastornos en el mercado. Las tecnologías de la información han aumentado la velocidad, capacidad y complejidad de las operaciones, al mismo tiempo que se han producido elementos de volatilidad extrema o anormal en los mercados financieros (Ejemplo: Flash Crash de 2010).


Para más información, por favor, haga clic aquí.
© CNMV - Comisión Nacional del Mercado de Valores - Mapa Web - Aviso Legal