Abril - 2023
Unión Europea ESMA IOSCO Otros PROTECCIÓN AL INVERSOR PROTECCIÓN AL INVERSOR
IOSCO Infraestructuras de mercados Inicio | Imprimir |  Atrás
IOSCO y el Comité de Sistemas de Pago y Liquidación (Committee on Payment and Settlement Systems, en adelante CPSS) han publicado, el 28 de mayo, una actualización de las primeras valoraciones nivel 1 sobre la supervisión de la implementación de los de Principios sobre Infraestructuras de los Mercados Financieros (Principles for Financial Markets Infrastructures, en adelante PFMI). Los PFMI fueron publicados por IOSCO y CPSS en abril del 2012 y los miembros de IOSCO Y CPSS se comprometieron a la implementación de los 24 PFMI y de las 5 distintas responsabilidades que se derivan para bancos centrales, reguladores y otras autoridades relevantes de las distintas infraestructuras de los mercados financieros (Financial Markets Infrastructures, en adelante FMI).

Una FMI es una organización -en ocasiones compuesta por varias instituciones- que ofrece al menos uno de los siguientes servicios: liquidación, compensación, registro y almacenamiento de operaciones con instrumentos financieros. Los PFMI refieren a 5 categorías distintas de FMI: sistemas de pagos (Payment Systems en adelante PS), depositarios centrales de valores (Central Securities Depositories en adelante CSD), sistemas de liquidación de valores (Securities Settlement Systems en adelante SSS), Entidades de contrapartida central (Central Counterparties en adelante CCP) y centrales de almacenamiento de datos (Trade Repositories en adelante TR). La metodología de las evaluaciones reduce el número de categorías de 5 a 4 al agrupar en una única categoría CSD y SSS.

CPSS- IOSCO han constituido un grupo de trabajo temporal (Task Force, en adelante TF) para llevar a cabo el seguimiento de la implementación de los PFMI incluyendo tanto los principios como las responsabilidades. El seguimiento de la implementación consta de tres fases:

Evaluación nivel 1: consiste en determinar por las propias jurisdicciones (autoevaluaciones) si han completado y cómo el proceso de adopción de las leyes, reglamentos y otras políticas que les permitan poner en práctica los principios y responsabilidades.

Las evaluaciones nivel 1 iniciales se realizaron en 27 jurisdicciones a mediados de 2013. Los resultados se publicaron en agosto de 2013 y mostraron que la mayoría de las jurisdicciones habían comenzado el proceso de implementación, aunque pocos habían completado el proceso para todas las categorías de FMI. Ello representaba un progreso sustancial dada la complejidad y diversidad de las FMI y el hecho de que los PFMI habían sido emitidos sólo poco tiempo antes, en abril del 2012.

La actualización de las evaluaciones de nivel 1 se ha llevado a cabo en 28 jurisdicciones (se añadió Indonesia a Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Unión Europea, Francia, Alemania, Hong Kong, India, Italia, Japón, Corea, Méjico, Holanda, Rusia, Arabia Saudí, Singapur, Sudáfrica, España, Suecia, Suiza, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos), y refleja el estado de los marcos legales, reglamentarios o de política legislativa de la distintas jurisdicciones hasta el 11 de enero de 2014. Como se había observado en la evaluación de nivel 1 inicial, las jurisdicciones implementan los PFMI de diferentes maneras. En función del marco jurídico nacional, algunas jurisdicciones implementan los principios a través de leyes y/reglamentos mientras que en otras se utilizan otras herramientas de política legislativa como statements o declaraciones de los reguladores, y en otras combinan ambas.

El presente informe muestra que se ha hecho un progreso significativo en las 28 jurisdicciones que participan desde la primera evaluación nivel 1. El grado de progreso varía en función del tipo de FMI. En general, se ha producido un avance significativo en la implementación para CCP, TR y PS, y menor en el caso de CSD y SSS. En particular, las medidas de implementación aplicables a PS han mostrado el mayor avance desde la evaluación inicial de nivel 1 del año pasado.

Evaluación nivel 2: consiste en determinar si el contenido de la legislación, los reglamentos y las políticas es completa y coherente con los principios y las Responsabilidades. Las valoraciones nivel 2 (level 2 assessments) consisten en una evaluación detallada y un peer review o revisión entre pares sobre si las medidas de implementación son completas y coherentes con los PFMI. En una primera fase, se estudiará la implementación de los principios para CCP y TR en la Unión Europea, Japón y los Estados Unidos y los resultados se publicarán en el cuarto trimestre del 2014.

Evaluación nivel 3: consiste en determinar si existe consistencia en los resultados de la implementación de los principios y responsabilidades.



Para más información, por favor, haga clic aquí.
 
Unión Mercados Capitales
  Conjunto de propuestas de la Comisión Europea sobre la ...
 
Reglamento EMIR
  Propuesta de Reglamento con medidas para mitigar las ...
 
FSB: Gestión activos
  Informe de Evaluación de la Efectividad de las ...
 
Finanzas sostenibles
  Consulta pública sobre la propuesta de modificación del ...
 
Inversor Minorista (Retail Market)
  Informe de IOSCO sobre conducta en los mercados para ...
 
Ppios. Reguladores de Valores
  Informe sobre ejercicio de autoevaluación de los ...
 
© CNMV - Comisión Nacional del Mercado de Valores - Mapa Web - Aviso Legal